Fuente: www.abc.es
El ministro de Antigüedades egipcio, Mamduh al Damati, solicitará que no se subaste la pieza, de 75 centímetros de alto y fechada entre los años 2.465 - 2.323 antes de Cristo
Una estatuilla de apenas 75 centímetros de alto pero con más de 4.000
años a sus espaldas va camino de enfrentar al Gobierno de Egipto con la casa de
subastas Christie’s. El motivo, la puesta a la venta de «Sekhemka», un escriba
egipcio tallado en piedra caliza y que, según la casa londinense, está valorada
entre 5 y 7,5 millones de euros.
christie's/ La pieza representa a un
escriba egipcio, identificado como Sejm Ka
En principio, la puja se celebrará el próximo día 10 de julio... si
nadie consigue remediarlo. De momento, el ministro de Antigüedades egipcio Mamduh
al Damati, solicitará a través de la Embajada que se suspenda la venta de la
figura que data de la V dinastía faraónica (2.465 - 2.323 a.C.), informa Efe.
La pieza representa
a un escriba egipcio, identificado como Sejm Ka (Sekhemka según la casa de
subastas), esculpido en piedra caliza, de 75 centímetros de
alto y 29,5 de ancho. Al Damati reveló que su ministerio descubrió por internet
que el Museo británico de Northampton exhibía la estatua, pero no tiene
intención de permitir que sea puesta a la venta. El ministro señaló que ya se
ha puesto en contacto con el Consejo Internacional de Museos (ICOM, por sus
siglas en inglés) para comunicarle su rechazo con respecto a esta venta. La
subasta, dice «viola los valores que defiende esta organización mundial», y
pide le ayuden a frenar esta operación.
Asimismo, el ministro consideró que no por el hecho de que el museo
británico haya obtenido la estatua de manera legal tenga derecho a venderla,
sino que debería usarla para promover la cultura y no para lucrarse con ella.
Por su parte, el director del Departamento de Antigüedades Recuperadas del
Ministerio, Ali Ahmed, afirmó que la pieza fue regalada al Museo de Northampton
a finales del siglo XVIII, y que la exhibe desde alrededor del año 1849.
Por último, destacó que su departamento ha inaugurado una campaña en
Facebook para ganar apoyo contra la venta de la pieza arqueológica que, de
momento, ha recogido 200 firmas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario