El siglo
pasado, la presencia de varias colillas, señal inequívoca de que los
saqueadores habían hecho su trabajo, alertaron a los primeros
arqueólogos que encontraron la tumba egipcia de Ankh, de 4.000 años de
antigüedad, de que allí había poco que hacer.
![]() |
Copia de El Papiro de Ani, de «El Libro de los Muertos» |
No fue
gasta 2012 cuando el arqueólogo Harco Willems y su equipo volvieron al lugar y
descubrieron que en el sarcófago de madera de esta pariente de un alto oficial
permanecía un gran tesoro arqueológico que sólo ahora se ha descifrado: la
copia más antigua conocida de «El Libro de los Dos Caminos»
con un mapa del inframundo.
«Cundió el
entusiasmo cuando nos dimos cuenta de que se trataba de un "El Libro de
los Dos Caminos"», ha aseverado Willems a The Times que dirige un proyecto
arqueológico en el lugar del descubrimiento, la necrópolis Dayr al-Barsha, a
medio camino entre El Cairo y Luxor. No es para menos. Hacía más de
cien años que no se encontraba una copia de este texto funerario.
El texto
descifrado pertenece a los denominados «Textos de los sarcófagos» que se
copiaban en los sarcófagos de nobles del Antiguo Egipto. A través de bellas
ilustraciones y jeroglíficos, se detallaban todas las «pruebas» por
las que tenía que pasar el difunto para alcanzar con éxito el reino de
Osiris, la divinidad más importante del mundo funerario para los
egipcios.
Se trata
de una serie de hechizos para alejar a todos los
demonios que Ankh podría encontrar en el más allá. Junto a ellos han
encontrado «El Libro de los Dos Caminos», una cartografía
representada por dos líneas en zigzag que sirven para navegar a través
del inframundo hasta completar con éxito la misión y llegar a la vida
eterna.
«En muchos
sentidos, "El Libro de los Dos Caminos" se puede calificar como el primer
libro ilustrado de la historia», ha afirmado a The Time Foy Scalf, de
la Universidad de Chicago. «En él aparece la primera guía ilustrada de la
geografía sagrada», concluye.
El
sarcófago que contiene el libro pertenece a la época del reinado del faraón
Mentuhotep II, que gobernó el Antiguo Egipto hasta el 2010 a. C. Esto
hace que la copia hallada en su interior tenga medio siglo más
que ninguna otra que se haya encontrado hasta ahora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario